pequeño manifiesto editorial

Creemos en la lectura como una travesía de transformación. Publicamos para que quien abre un libro entre a un mundo más vasto y profundo que el limitado horizonte de su experiencia. Sabemos que leer es habitar un tiempo que es a la vez eterno y efímero, un espacio que revela la complejidad de ser humanas y humanos, mucho más allá de cualquier “yo”.

La lectura de símbolos no se trata sólo de codificar palabras, sino de descifrar un misterio que nos acerca de algún modo a lo incognoscible, a aquello que jamás podrá atraparse en los algoritmos sin alma de un motor de búsqueda. Nos resistimos a la banalización y la mercantilización de la lectura: no publicamos para alcanzar objetivos, sino para encontrar respuestas a las preguntas que nos formulamos.

Desde este lugar, defendemos la edición independiente como un acto de resistencia que rescata la esencia de lo público, lo generoso, y lo compartido. Creemos que publicar es construir un legado ético que se opone a la clausura del conocimiento y la avaricia de la información. Nuestros libros no son productos; son puertas abiertas a imaginarios y a un tiempo sin fecha de vencimiento, donde cada lector crea su propio recorrido.

Publicamos para regresar a un territorio donde lo simbólico, lo poético y lo inútil son los valores más profundos. Defendemos el acto de lectura como una actividad que debe ser protegida de los mandatos de la productividad y la rapidez.

En esta época de lecturas urgentes y aisladas, de dispositivos que ocultan más de lo que muestran, proponemos volver al ritual, a la cadencia y a la complicidad de leer juntas y juntos, lejos del ruido que nos fragmenta. Que la lectura sea un eco íntimo y compartido, un espacio que nos salva de las prisas y nos devuelve la posibilidad de habitar en profundidad.

Por esto, te invitamos a hacer algo revolucionario: leer. Leer es, antes que nada, un gesto que nos acerca. 

Scroll to Top